Fundación Modesto Ciruelos

Se celebra la tercera jornada del ciclo "Con el paso cambiado" en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, con José García Gómez-Tejedor, jefe de restauración del museo.
"Estructura (1961)”, de Modesto Ciruelos, de la colección del MNCARS ha servido como fondo de presentación de la Tercera jornada del ciclo "Con el paso cambiado", con Jorge García Gómez-Tejedor, jefe del departamento de Conservación-Restauración del Reina. Este nuevo programa de la Fundación Amigos del Reina Sofía propone una inmersión en los procesos de creación artística. "Con el paso cambiado" es una oportunidad para conocer de cerca las estrategias y procesos de la creación artística actual y reflexionar sobre cómo el error o el tropiezo también forman parte del aprendizaje. Con el apoyo de Fundación Banco Sabadell.


"Ciclistas" de Modesto Ciruelos en la película "La mitad de Ana", dirigida por Marta Nieto.
El 10 de enero de 2025 se estrenó la película “La Mitad de Ana”, ópera prima de la directora y actriz Marta Nieto. Uno de los escenarios de esta es la sala del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (Sala 205.06. Realismo y superrealismo en el arte nuevo), fruto de la reordenación de la colección que llevó a cabo Manuel Borja-Villel en el año 2021, bajo el título de Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021 y donde se podía contemplar el cuadro de Modesto Ciruelos “Ciclistas (1933)”, junto a obras de: Salvador Dalí, Ángeles Santos, Mateo Hernández y Ponce de León.




Presentación del Catálogo de la Colección de Arte de las Cortes de Castilla y León.
En el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla y León se ha presentado (el 31 de octubre de 2024) el Catálogo de la Colección de Arte de las Cortes de Castilla y León, donde se han seleccionado 74 obras de las más de 200 que conforman la misma. La colección alberga obras de los principales artistas de la abstracción pictórica, como son Modesto Ciruelos, Díaz-Caneja, Esteban Vicente y de los figurativos como Sánchez-Carralero, Ricardo Sánchez o Vela Zanetti. En escultura, se muestran obras de artistas como Baltasar Lobo, Coomonte o Ana Jiménez. Al acto de presentación, que se ha llevado a cabo por el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha sido invitada la presidenta de la Fundación Modesto Ciruelos, María de los Ángeles Ciruelos Otero.




Entrevista a Jesús Ausín Ciruelos en el programa de RNE "Como andar en bicicleta" de Carlos Ripollés. Los Ciclistas de Modesto Ciruelos.
El programa de RNE: “Como andar en bicicleta”, presentado por Carlós Ripollés entrevista a Jesús Ausín Ciruelos (director de la Fundación Modesto Ciruelos) con el cuadro “Ciclistas”, de la colección del MNCARS, como protagonista. Todo un recorrido por la larga trayectoria de Ciruelos, parando en todas sus etapas artísticas y vitales partiendo de su gran afición por el deporte de las dos ruedas y los pedales.



El Archivo Modesto Ciruelos y la Biblioteca Modesto Ciruelos se incorporan a los fondos de la Fundación Juan March.
El 9 de mayo de 2024 tuvo lugar, en la sede de la Fundación Juan March de Madrid, el acto de firma de la incorporación del Archivo Modesto Ciruelos y la Biblioteca Modesto Ciruelos a los fondos de la Fundación Juan March. El Archivo (destinado al estudio y la investigación por parte de especialistas de todo el mundo en Arte Contemporáneo Español de la figura de Ciruelos como pionero del arte abstracto en España y del mundo artístico español desde los años 30 del pasado siglo hasta nuestros días) se encuentra ubicado en la sede central de la Fundación Juan March en Madrid, mientras que la amplia biblioteca de arte atesorada por Modesto Ciruelos se localizará en la biblioteca de la Fundación March en Palma de Mallorca. Asistieron al acto por parte de la Fundación Juan March: su director Javier Gomá, el director de museos y exposiciones Manuel Fontán del Junco y Luis Martínez Uribe, director de la Biblioteca March. Por la otra parte se dieron cita: María de los Ángeles Ciruelos, presidenta de la Fundación Modesto Ciruelos, y Jesús Ausín Ciruelos, director de la Fundación Modesto Ciruelos respectivamente.




Publicación del libro: La península de las casas vacías. De David Uclés.
La nueva novela de David Uclés (editada por Siruela. Colección Nuevos Tiempos), convierte a Modesto Ciruelos en personaje literario. Uclés ha creado un libro sobre la guerra civil española en clave de neorrealismo mágico. Los personajes, héroes anónimos, se cruzarán con Lorca, Unamuno, Orwell, Bernanos, Rodoreda, Machado, Picasso, Azaña, Franco, Zambrano, Capa, Kent, Mallo, Hemingway, Alberti, Zabaleta, Cela, Miguel Hernández y Modesto Ciruelos….


25 años de la concesión del Premio Castilla y León de las Artes a Modesto Ciruelos.
En 2024 se cumplen 25 años de la concesión del Premio Castilla y León de las Artes 1998 a Modesto Ciruelos. El 23 de abril de 1999, Modesto Ciruelos recibía el Premio Castilla y León de las Artes de manos del presidente Juan José Lucas en el Monasterio de Prado de Valladolid. Un reconocimiento a toda una trayectoria pionera en el arte contemporáneo español.



Publicación del libro: Reading Hemingway´s. For whom the bells tolls de Alex Vernon.
En su contribución a la serie Reading Hemingway, explora el registro histórico, examinando los borradores y la correspondencia de Hemingway, sintetizando el cuerpo de crítica literaria sobre la novela y realizando un análisis textual detallado. Como resultado, surgen nuevas e importantes ideas sobre la compleja situación de la Guerra Civil Española, parte integral de la novela. Escrito por Alex Vernon y editado por la Kent State University Press, su portada corresponde al cuadro de Ciruelos “Descubierta”, que se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.


Exposición: "El agua espera”. Palacete del Embarcadero de Santander.
Bajo un título, tomado de un verso de José Hierro, la muestra recorre más de 90 años de historia del Palacete del Embarcadero. Dentro de los hitos y eventos que se resaltan, está la exposición de Modesto Ciruelos, que tuvo lugar en agosto de 1948. Compuesta de 21 obras, con un catálogo con prefacio del poeta Julio Maruri y a la que se refirió José Hierro (en la primera crítica pictórica de su trayectoria), titulada “El pintor Modesto Ciruelos” y publicada en el Diario Alerta de Santander. Hasta el 4 de febrero de 2024.




Ciruelos. El burgalés que retrató a Picasso.
En el año 1936, Modesto Ciruelos encuentra lo que denominó como su "camino de Damasco" contemplando una exposición de Picasso en Madrid. En 1937, Ciruelos expone dos de sus obras "Descubierta" y "Fusilados", junto al "Guernica" de Pablo Picasso en la el Pabellón de la II República Española de la "Exposición Internacional de París de 1937. En 1940, Modesto Ciruelos y Pablo Picasso se conocen personalmente en una estancia de Ciruelos en Francia. En 1950, en una nueva visita del pintor burgalés al genio malagueño, Ciruelos realiza un retrato de Pablo Ruiz Picasso.
"Ciruelos. El burgalés que retrató a Picasso". Reportaje de Rodrigo Pérez Barredo, publicado el 15 de octubre de 2023 en Diario de Burgos.



Nueva Colección: Vasos Comunicantes 1881-2021. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Noviembre de 2021.
En la sala 205.06 Realismo y Superrealismo en el Arte Nuevo del MNCARS, se puede contemplar el cuadro de Modesto Ciruelos Ciclistas (1933), junto a las obras de Salvador Dalí Muchacha en una ventana (1925), Un mundo (1929) de Ángeles Santos, Autorretrato (1936) de Ponce de León, etc. La sala se enmarca dentro de la Reordenación de la Colección del museo y está situada en la segunda planta del Edificio Sabatini.




Catedral Eterna. Así la Vieron. Museo de la Evolución Humana, Burgos. Mayo-Octubre 2021.
Con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, el Museo de la Evolución Humana de la capital castellana acoge en su sala de exposiciones temporales la muestra Catedral Eterna. Así la Vieron, en la que se pueden contemplar dos vistas abstractas de la catedral burgalesa por parte de Modesto Ciruelos, creadas en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, así como otras creaciones alusivas a la catedral de pintores como Alberto Corazón, Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, etc.



Luz y Paciencia en los Premios Castilla y León de las Artes. Monasterio de Prado (Valladolid). Diciembre 2018- marzo 2019.
En esta muestra homenaje a los 35 años de Premios Castilla y León de las Artes se pueden contemplar las obras abstractas de Modesto Ciruelos: Composición (1957), Abstracción (1957), Estructura (1961-1962) y Pintura (1985), así como pinturas y esculturas de Esteban Vicente, Baltasar Lobo, Juan Manuel Díaz-Caneja, José Sánchez-Carralero, etc.




Ciruelos: De la Academia a la Vanguardia. Monasterio de Santo Domingo de Silos. 2017-2018.
Del 28 de diciembre de 2017 al 5 de abril de 2018 pudo contemplarse la Exposición Ciruelos: De la Academia a la Vanguardia (1928-1947) en la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos). En esta muestra se expusieron 24 cuadros pintados por Ciruelos entre 1928 y 1947, recorriendo así el camino que le llevó del academicismo al arte de vanguardia. La muestra fue organizada por la Fundación Modesto Ciruelos, contó con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y con la colaboración del Monasterio de Santo Domingo de Silos, la Fundación Silos y del Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos.
Encabezado 1




Exposición permanente: Modesto Ciruelos: Orígenes y Destinos. Cuevas de San Clemente. Desde diciembre de 2017.
Cuevas de San Clemente (Burgos), la localidad natal de Modesto Ciruelos, se ha convertido en un museo de arte contemporáneo al aire libre. Gracias a la exposición Modesto Ciruelos: Orígenes y Destinos, se puede caminar por la cuna de Modesto Ciruelos disfrutando, al mismo tiempo, de un recorrido que repasa algunos de los momentos clave en la vida y obra del pionero del Arte Abstracto español. La muestra ha sido organizada por la Fundación Modesto Ciruelos, la Excelentísima Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento de Cuevas de San Clemente, la Fundación Caja de Burgos, la Asociación Tierra de Lara, Título y Adecoar.

Orígenes y Destinos

Orígenes y Destinos


Orígenes y Destinos
Ciruelos:Primitivismo Abstracto. Museo de la Evolución humana. De marzo a junio de 2017.
Entre los meses de marzo y junio de 2017 pudo verse la Exposición Ciruelos: Primitivismo Abstracto en la sala de exposiciones temporales del Museo de la Evolución Humana de Burgos. La Exposición, inaugurada por Juan Vicente Herrera y Juan Luis Arsuaga y comisariada por Jesús Ausín Ciruelos, permitió la contemplación de 170 obras, entre cuadros y dibujos, que permitieron profundizar en la producción artística de Modesto Ciruelos, el pionero del Arte Abstracto español. De julio a octubre de 2017 una parte de la muestra pudo verse también en el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) en la localidad de Ibeas de Juarros.




El Quijote de Ciruelos. Muestra Permanente. Palacio de la Isla. Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Desde febrero de 2016 en el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en el Palacio de la Isla de Burgos. Junto al dibujo dedicado al "caballero de la triste figura" también se expone un ejemplar ilustrado de la obra magna de Cervantes (Editorial Sopena, 1932), perteneciente a la biblioteca personal de Modesto Ciruelos. La exposición está organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Modesto Ciruelos.




Ciruelos. Abstracción. Fórum Evolución Burgos. Abril-Junio 2015.
Entre el 9 de abril y el 31 de mayo de 2015 se celebró en el Fórum Evolución de Burgos, dentro del Complejo de la Evolución Humana, la exposición titulada Ciruelos: Abstracción. En ella pudieron contemplarse 35 obras abstractas de Modesto Ciruelos, pintadas entre 1947 y 1985. La exposición fue un rotundo éxito de crítica y público. Con motivo de la muestra se elaboró un completo catálogo, con textos de René Jesús Payo Hernanz, Jesús Ausín Ciruelos y Alberto Ausín Ciruelos.

Fórum Evolución Burgos

Fórum Evolución Burgos

Fórum Evolución Burgos

Fórum Evolución Burgos
Espacio Cultural Modesto Ciruelos. Cuevas de San Clemente. Mayo de 2013.
El 18 de mayo de 2013 tuvo lugar en Cuevas de San Clemente la inauguración del Espacio Cultural Modesto Ciruelos. Se trató de un emotivo evento y de un cariñoso homenaje que el pueblo natal de Ciruelos le dedicó a su hijo más ilustre. El acto estuvo organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Cuevas de San Clemente y por la asociación Tierra de Lara, en colaboración con la Diputación Provincial de Burgos y la Fundación Modesto Ciruelos.



